ENSAYO FERKYS SANDOVAL

Como todos sabemos la guerra de los mil días fue la más grande de nuestra historia, vivir en esa época hubiera sido muy trágico para mi existencia tanto en lo social como en lo económico.
Si hubiera vivido en esa época, mi vida no habría sido tan fácil, ya que, para poder sobrevivir, tendría que haberme esforzado al máximo para poder sacar a mi familia adelante, pues en ese entonces, la economía y demás factores, eran muy diferentes a los de hoy en día.
No cabe duda que en nuestro país en esta discusión de los dos partidos políticos más influyente de Colombia el “conservador” y el “liberal” nos dejo en la ruina, fueron unos de los peores momentos de la economía en su historia, los ciudadanos se vieron afectados de gran manera porque todos los productos de la canasta familiar subieron rápidamente todo era muy costoso y difícil de conseguir puesto que la guerra origino la falta de empleo, las personas no ganaban dinero y el poco que conseguían casi no les alcanzaba para nada.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a pagar 25 millones de dólares a Colombia como indemnización por la pérdida de Panamá. A finales del siglo xIx, en Colombia se libro una de las mayores guerras civiles de su historia la llamada “Guerra de los Mil Días”. El país se encontraba en medio de los debates de los grandes partidos políticos, liberal y conservador, cuando el 17 de octubre de 1899.

Con esa decisión, se evito internacionalizar la guerra, de la cual en Venezuela se trataba de provocar un conflicto abierto a través de su presidente Cipriano Castro (quien apoyaba a Uribe Uribe para colocarlo en el poder) Muchas de esas guerras se hacen solo para demostrarnos cuan necios somos, para medir el poder de la carrera armamentista, o simplemente para ocultar la realidad social que azota a los pobres.


FERKYS SANDOVAL

posted under |

3 comentarios:

Agendas en la Web dijo...

Ferkis, bien por haber hacho tu trabajo.
Te contradices cuando sostienes que tu vida hubiera sido fácil y luego aseguras que fueron los peores momentos de la economía.
No debes olvidar que un ensayo tiene unas partes fundamentales como mínimo: Tesis, argumentos personales, de ejemplos, argumentos de autoridad y una conclusión relacionada con tesis que plantea”.

No debes olvidar que un ensayo tiene unas partes fundamentales como mínimo: Tesis, argumentos personales, de ejemplos, argumentos de autoridad y una conclusión relacionada con tesis que plantea”.

Lourdes

Equipotres11b dijo...

Pienso que lo hiciste bien pero debes mejorar tus contradicciones que le dan un poco de incoherencia a tu texto, te esforzaste lo hiciste bien te felicito y trata de mejorar los errores.

Jenny carolina Marín Sánchez

EQUIPO 7 11°B dijo...

Ferkis, tu ensayo esta muy bien, te falta mas coherencia pero tienes muy buena ortografia.

Rafael Lopez

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio