ENSAYO EDER PALLARES
LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
No Cabe duda que la guerra de los mil días fue una de las mas violentas que se ha podido producir en Colombia.
Esta guerra se inicio el 17 de octubre de 1899 y termino el 24 de noviembre de 1902 arrojando como resultado un alto número de víctimas y la separación de la república de Colombia con panamá, que en ese entonces era un departamento de Colombia.
Esta guerra se produjo por los enfrentamientos entre los conservadores que eran el ejército gubernamental encabezado por el presidente Manuel Antonio Sanclemente y los liberales que era un ejército de guerrilla sin ningún tipo de entrenamiento. De esta manera buscaban apoderarse del poder del país.
Por otra parte el principal objetivo del partido liberal era obtener la victoria por medio de la violencia es por esto que se dividen en dos grupos: los pacifistas y los belicistas; pero los conservadores nacionales comprendieron que lo mejor era detener la guerra que se centraba en panamá y la costa del mar Caribe. Es por esto que con esta decisión se evito internacionalizar la guerra.
Podemos terminar recalcando que una de las principales causas que dejo esta guerra fue la crisis económica de la preguerra el 3 de noviembre de 1903; sin embargo estados unidos por otra parte normaliza las relaciones con Colombia por medio de un tratado Urrutia-Thompson, que fue firmado en 1914 durante el mandato del gobierno de Carlos Eduardo Restrepo.
AUTOR: EDER PALLARES
3 comentarios:
Eder, bien por haber presentado tu trabajo, pero considero que todas las ideas que están en este texto, son copiadas de internet, cuando hagas esto, te recomiendo referenciarlas, de lo contrario esta acción será un plagio, lo cual es considerado como delito.
Creo que este texto no es un ensayo pues no tiene las características que a continuación te recuerdo: “Todo ensayo debe tener como mínimo: Tesis, argumentos personales, de ejemplos, argumentos de autoridad y una conclusión relacionada con tesis que plantea”.
- No resolviste la pregunta motivo del ensayo: “Imagínense viviendo en esta época al igual que sus antepasados. ¿Cómo le habría afectado esta situación en su vida cotidiana.
--Olvidaste referenciar tus fuentes de información.
Ánimo.
Lourdes
Eder, estuvo muy bien que hayas hecho tu ensayo te felicito pero, hay unas partes de tu texto que fueron copiadas de internet, creo que le falto mas argumentación para la próxima asesórate de un docente o una persona capacidad en el tema.
Revisado por: angélica unda
Publicar un comentario