ENSAYO BRAYAN PEROZO

La guerra de los mil días fue un conflicto entre el partido liberal y el conservador esto los llevo a desembocar una guerra donde hubo muerte de personas inocentes y niños que quedaron huérfanos de padre y madre

Como es sabido, este enfrentamiento dejo como consecuencia la separación de panamá y la crisis económica de nuestra nación. Durante los mil días que duró esta guerra civil la escasez de comida era muy grave, también faltaban medicinas y útiles de aseo; pero quizá lo más difícil de la situación era que los campesinos y el común de la población no sabían qué hacer y les tocaba vivir en una verdadera .

Los economistas decían que los colombianos se encontraron con que, tras un auge inicial, con precios altos, no podían competir con otras regiones tropicales una vez que la oferta mundial suplía la demanda y los precios caían. Ya que La participación en la cultura de exportación colocado a muchos colombianos más de lleno en las corrientes económicas, políticas e intelectuales del Occidente en desarrollo.


Pienso que cualquier persona que vivió en carne propia esta guerra no quisiera estar hoy viviendo la guerra actúa que nos afecta a nosotros como habitantes ya es una guerra sucia y montan al que se le atraviese por el camino sin compasión alguna. Colombia es uno de los países a nivel mundial que más dinero le invierte a la guerra, y en Latinoamérica ocupa el deshonroso primer lugar, capital que si se invirtiera en salud y educación nos catapultaría como uno de los países más desarrollados de la región. Pero eso no le interesa a los gobiernos de turno, al igual que en los departamentos y municipios, es preferible un contrato para comprar armas que nombrar médicos o docentes, pues el primero es un lucrativo negocio, mientras que el segundo solo deja bienestar social, progreso y desarrollo.
BRAYAN PEROZO

posted under |

2 comentarios:

Agendas en la Web dijo...

Brayan, bien por haber presentado tu trabajo, presentas buenos argumentos personales, aunque con incoherencias, se entienden las ideas que quieres plantear.
La última frase del párrafo dos esta inconclusa.
Olvidaste referenciar tus fuentes de consulta.
Ánimo
Lourdes

Unknown dijo...

Pienso que tu ensayo esta un poco incoherente hay frases que no terminaste como en el primer parrafo a lo ultimo no terminaste la frase y tampoco respondiste la pregunta que realizo la profe pero tienes buena tesis leelo y corrigelo son minimos los errores…..dania baron

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio